El término bien mueble se refiere a todos los bienes amovibles, entre los cuales existe una amplia variedad de categorías, tales como:, maquinaria, equipo, mobiliario, vehículos, obras de arte, piezas arqueológicas, artesanías, libros e instrumentos musicales, entre otros. La principal característica es su movilidad.
La Universidad de Guadalajara cuenta con una gran diversidad de bienes susceptibles de ser trasladados de un lugar a otro sin alterar su sustancia y naturaleza, es decir, bienes que constituyen su patrimonio mobiliario, que es por demás valioso y digno de destacarse.
El patrimonio mobiliario institucional se constituye, pues, por bienes que tienen la característica de movilidad, pero que no necesariamente son corpóreos, sino que también incluye por definición al cúmulo de derechos de los cuales es titular, es decir, bienes intangibles como marcas, patentes, derechos de autor y concesiones, entre otros, cuya riqueza ya se abordó en el apartado de bienes artísticos.
La Coordinación General de Patrimonio, como instancia responsable de coordinar y supervisar las actividades de administración, inventario y resguardo institucional, ha trabajado en diversos campos de acción para garantizar el cumplimiento de las disposiciones aplicables. Así mismo, ha consolidado su gestión en la Red Universitaria y elevado la calidad de sus acciones con una orientación de servicio al usuario e incorporado tecnologías de la información y comunicación en el control eficiente del patrimonio.
Claro ejemplo de ello es el macroproceso de control patrimonial, que regula el registro, el tránsito y la baja de los bienes que lo conforman, con el apoyo de tecnologías de la información para un mejor desempeño.
Mientras que, en el aspecto tangible, se cuenta con una gran cantidad de bienes muebles que se han adquirido ya sea por vía de compra o donación en los últimos años, mismos que se encuentran registrados en un Sistema Institucional de Control de Inventarios (SICI) administrado por la Coordinación General de Patrimonio y que al mes de octubre de 2017, supera la cantidad de 833,500 artículos. A la fecha, el valor de adquisición de los bienes registrados en el inventario institucional asciende a la cantidad de $5,014,210,885.69 (Cinco mil catorce millones doscientos diez mil ochocientos ochenta y cinco 69/100 MN).