“Memoria en el tiempo y un poco de historia”: Entre la autobiografía y la Historia Social.

La histórica Casa Zuno -sede de la Coordinación General de Patrimonio-, en el marco de la celebración de los 100 primeros años de su construcción, fue testigo el día de ayer de la presentación del libro “Memoria en el tiempo y un poco de historia”.

Para tal evento se reunieron colegas y amigos del autor, el Profesor Plutarco Emilio García Jiménez,  quienrd recocieron y celebraron no solo su obra sino su vida, marcada por una importante trayectoria en la militancia política y los movimientos sociales. Participaron comentando el texto el Arq. Héctor García Curiel, Coordinador General de Patrimonio UDG; el Mtro. José Trinidad Padilla López, Director de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco; el Ing. Luis Meneses Murillo, Director General de la Comisión Nacional Forestal; y el Dr. Luis Gabriel Torres González, Profesor Investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Uno a uno fueron compartieron con los asistentes sus impresiones sobre la asombrosa memoria del autor para recontar no únicamente su vida personal, sino para insertarla en un contexto histórico mucho más amplio conformado por algunos de los momentos más importantes de la política nacional del siglo XX.

El bello patio de un lugar emblemático de la cultura tapatía como es la Casa Zuno fue el escenario para celebrar la capacidad prolífica de este guerrerense hijo de campesinos que ha escrito diversos artículos, ensayos y libros sobre  el  Zapatismo, el movimiento Jaramillista, el movimiento campesino, desarrollo sustentable, políticas agropecuarias y conflictos agrarios. A la vez que se hizo un reconocimiento a su larga trayectoria que inició como normalista en la emblemática Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, pasó por la Licenciatura en economía en la Universidad Nacional Autónoma de México, y realizó grandes aportes a la lucha campesina como militante y dirigente campesino.

Como muestra de su peso como actor social basta mencionar que fundó la Coordinadora Nacional de Ayala y de la Unión de Pueblos de Morelos. Participó en la creación de la Coordinación Latinoamericana de Organizaciones del Campo y en las mesas de Diálogo para la Concordia y la Paz en Chiapas. Fortaleció la Red Internacional Vía Campesina y fue asesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Además fue Diputado Federal en la 57 legislatura del Congreso de la Unión 1997-2000, y desde ahí, uno del os primeros promotores de la Ley de Desarrollo Rural en su primera versión. Además ha recibido la Medalla Emiliano Zapata de la Fundación de Estudios e Investigación Emiliano Zapata en 2006; la medalla especial Emiliano Zapata al Mérito Agrario y Social por parte del Gobierno del Estado de Morelos en 2010; y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos le otorgó la presea Alejandro Chao Barona en 2015.

En un ameno relato autobiográfico y testimonial entretejido con pasajes poéticos, el Prof. Plutarco Emilio García Jiménez abre la puerta de par en par hacia su intimidad más profunda, esa que se conforma de pedazos de memoria, olvido, esperanza y muerte. Pero a la vez, abre también un gran ventanal al cual asomarse para conocer y reconocer en su trayectoria personal, familiar, política y profesional de 80 años la historia social, campesina y política de México desde una perspectiva única, como testigo estratégicamente ubicado en el centro de la acción