Por un nuevo orden universitario

Historia 001

 

Entre el 29 de Julio y el 7 de agosto de 1925, inspirados por el espíritu revolucionario que imperaba en aquellos años, se reunió un grupo de personajes destacados de la ciencia, el arte y la educación para discutir sobre la necesidad de establecer una institución educativa de estudios superiores que respondiera a las condiciones políticas, científicas y sociales de la época.


En aquellas reuniones, en la búsqueda por un nuevo orden académico y educativo que dotara a los jaliscienses de una orientación técnico popular apegada a los objetivos de la revolución, se discutió sobre las instituciones que deberían integrar a la nueva Universidad, las modificaciones que debían hacerse a la Ley de Instrucción, los lineamientos generales y planes de estudio que estas deberían seguir; además de las funciones de la Universidad y el impacto y transformación en la población que se esperaba de los estudios universitarios que se implementaran en la región y el Estado. 


El grupo de intelectuales que plasmaron sus ideas y propuestas en el nuevo modelo educativo fueron el Ing. Juan Salvador Agraz, el Lic. Ignacio Villalobos, el Prof. Ignacio Calderón, el Prof. Enrique Díaz de León, el Arq. Agustín Basave, el Dr. Juan Campos Kunhardt, el Ing. Aurelio Aceves, el Prof. Adrian Puga, el Prof. José Ma. Arreola, el Prof. Adolfo Contreras, el Pbro. Severo Díaz y las Señoritas Profesoras Catalina Vizcaíno e Irene Robledo García; encabezados por el gobernador del Estado de Jalisco José Guadalupe Zuno.


Sus ideas serían cristalizadas unos meses más tarde de aquel 1925, con la fundación de la Universidad de Guadalajara.
 


Consulta documentos digitalizados sobre la historia de nuestra Alma Mater en: https://archivohistorico.udg.mx/.